The Economist: Conflicto estudiantil es el más grave en las últimas dos décadas en Chile

Publicado:
Autor: Cooperativa.cl

El semanario dijo que Piñera intenta "desviar el debate sobre la educación en uno sobre la ley y el orden".

"Están pagando un precio cada vez más alto por la falta de acuerdo", se indica.

Llévatelo:

El semanario The Economist abordó el movimiento estudiantil en Chile, aseverando que es el "conflicto político más grave en las dos últimas décadas en el país más exitoso de América Latina".

ImagenLa publicación estima que tras la caída en la popularidad del Presidente Sebastián Piñera, él "está intentando desviar el debate sobre la educación en uno sobre la ley y el orden", en alusión al proyecto para criminalizar las tomas, los saqueos y los encapuchados.

"Si lo hace puede ayudarlo un poco, pero no mucho", porque la causa de los estudiantes sigue siendo popular, recalca uno de los semanarios más prestigiosos.

Para The Economist, Piñera "no tiene reparos en que las escuelas obtengan ganancias" y recuerda que "al menos dos de sus ministros tienen un pasado vinculado al negocio de la educación", al igual que "destacados políticos de la oposición".

En esta línea, el artículo enfatiza que si el Gobierno de Piñera quiere llegar al desarrollo, entonces requiere una fuerza laboral mejor preparada, afirmando que si bien el Ejecutivo "tiene razón" al negar que la educación sea pagada en su totalidad por los contribuyentes, debe considerar que "las mejores universidades del mundo son sin fines de lucro".

"Es poco probable que sea el fin" del conflicto, sostiene The Economist que puntualiza: "Chile está pagando un precio cada vez más alto por la falta de acuerdo".

LEER ARTICULO COMPLETO

Suscríbete a nuestro newsletter